La copa de las gestas

La Copa del Rey es una competición que tiene una magia especial, algo que la hace diferente y que nos hace amar aún más este deporte. Equipos verdaderamente humildes de Segunda División B e incluso de Tercera, compiten con los poderosos clubes que conforman la Liga Santander. Para muchos equipos de la categoría de oro del fútbol español, la Copa es una competición secundaria en la que no ponen demasiada ilusión. Sin embargo, para los equipos de Segunda B y Tercera es una oportunidad de enfrentarse a equipos de renombre y con jugadores de gran nivel.

El exceso de confianza que tienen en ocasiones los equipos grandes en esta competición, unido a la gran motivación con la que la afrontan los equipos pequeños, hacen que de vez en cuando La Copa del Rey nos deje gestas increíbles que quedarán para la historia. Lo normal suele ser que los equipos de Primera División pasen de ronda con alineaciones plagadas de suplentes y sin sufrir demasiado. No obstante, todos los años hay algún equipo que se lleva una sorpresa. En esta edición, ya son tres los equipos de La Liga Santander que se han eliminado a las primeras de cambio a manos de equipos de menor categoría.

El primero de los casos fue el de la Real Sociedad. El equipo donostiarra desaprovecho una ventaja que parecía insalvable para el modesto Lleida, de la Segunda División B. Los de Eusebio consiguieron un 0-1 a favor en territorio catalán y todo parecía favorable a los vascos. La eliminatoria se encarrilaría aún más tras una primera parte en Anoeta que acabó con un resultado de 2-0 favorable al conjunto txuriurdin. Sin embargo, la Real pecó de exceso de confianza y los leridanos no le perdieron la cara a una eliminatoria que parecía perdida. Con dos goles mediada la segunda mitad, el conjunto de Gerard Albadalejo llegó con opciones a los minutos finales. En el minuto 87, el joven delantero serbio Bojan Radulovic de tan solo 17 años, silencio Anoeta con un golazo de cabeza que dejó KO a los guipuzcoanos.

Resultado de imagen de radulovic gol

El segundo de los casos fue el de un preocupante Athletic Club que demostró ante el Formentera, recién ascendido a Segunda B, que no se encuentra en su mejor momento. Tras un discreto partido en las Islas Baleares en el que consiguieron empatar tras ponerse por detrás en el marcador. En casa las cosas no le fueron mucho mejor al conjunto rojiblanco, que tras no ser capaces de materializar las múltiples ocasiones de las que gozaron, vieron como la eliminatoria se les escapaba a la salida de un córner en el minuto 96.

La última gesta se vivió en el Benito Villamarín, donde un decadente Real Betis recibió una manita por parte del Cadiz, de Segunda División. Tras un favorable 1-2 en el Carranza, el Betis se las prometía muy felices. Sin embargo, el conjunto amarillo sorprendió con una primera parte arrolladora en la que consiguieron un favorable 2-4. Tras el 3-5 final la gesta se consumó y el equipo de Setién quedó muy tocado.

Resultado de imagen de betis cadiz

En definitiva, tres equipos humildes que siguen vivos en esta competición tras dejar en la cuneta a conjuntos de la Liga Santander. ¿Viviremos más sorpresas en esta edición de Copa del Rey?

“Mi única meta es trabajar día a día para seguir creciendo como jugador”

Entrevista a Markel Muñoyerro,  jugador del Sestao River.

Markel Muñoyerro es un joven Getxotarra que, a sus 24 años, vive uno de los momentos más dulces de su carrera futbolística. Tras pasar por equipos como Neguri, Berango y Galea de categorías regionales, el centrocampista consiguió, mediante el esfuerzo y trabajo que le caracteriza, dar el salto a la Tercera División de la mano del CD Getxo, para posteriormente recalar en todo un histórico como es el Sestao River, donde se encuentra a día de hoy.

Muñoyerro es un jugador completo, capaz de recuperar balones pero también de aportar al equipo con el balón en los pies. A su imponente físico, que le permite ocupar mucho campo y ayudar al equipo tanto en la recuperación de balón como en la zona de remate, se suma una calidad indudable que hace que se sienta cómodo en cualquiera de las posiciones que conforman el centro del campo.

Muchos ya conocen su manera de desenvolverse en los terrenos de juego. Sin embargo, no tantos le conocen como persona, y por ello me siento muy afortunado de conocer su faceta más personal. Markel es un chico que solo cree en el trabajo, con los pies en el suelo y con un gran corazón, siempre dispuesto a ayudar en lo que sea. Graduado en Educación Social, ha trabajado en un hogar de menores y como entrenador de futbol en diferentes categorías, desde niños del Colegio Azkorri hasta cadetes en el Neguri.

A pesar de su desparpajo y talento dentro de los campos de fútbol, la humildad es la bandera de este chico, en ocasiones tímido, que demuestra ilusión y amor por este deporte durante el transcurso de la entrevista. La ilusión y el amor, unidos al sacrificio que lo ha llevado al lugar en el que se encuentra, me hacen pensar que a este joven centrocampista le queda mucha guerra por dar, estoy seguro que dará que hablar.

 

markel2

24 años recién cumplidos y estás en Tercera División, con el Sestao River y después de haber pasado por diferentes categorías regionales como Primera o Preferente, ¿Cuál es tu meta?

Bueno, tampoco me gusta plantearme metas ni a largo ni a corto plazo. Sí es verdad que empecé desde abajo, en Primera Regional en el Berango, luego estuve en el Galea Preferente dos años y pude dar el salto a Tercera el año pasado yendo al Getxo. Pero bueno, trabajar día a día es mi única meta para poco a poco seguir creciendo y el día de mañana pues oye, si las cosas salen bien pues estaría bien seguir creciendo como jugador.

markel 3

Esta temporada estas contando con minutos e incluso has marcado varios goles, ¿Te esperabas todo esto al inicio de temporada?

No, la verdad es que llegue al Sestao sabiendo que iba a ser un equipo nuevo y sabiendo que las oportunidades iban a llegar desde el primer día ya que éramos todos nuevos. Entonces, pues bueno, sabía que dependía de mí, de que tal jugara los primeros partidos y  es verdad que al principio empecé jugando y estoy bastante contento. He conseguido además meter algún gol que ha podido ayudar al equipo y bueno, a seguir trabajando para seguir en esta dinámica.

Estás entrando en el equipo tanto de mediocentro defensivo como de mediapunta ¿Dónde te sientes más cómodo?

R: La verdad que el año pasado jugué casi toda la temporada de mediapunta y tengo más soltura jugando ahí arriba. Al final creo que jugando un poco más atrás de pivote defensivo estás un poco más limitado y no juegas con tanta libertad. Personalmente creo que la mediapunta me va mejor aunque no me importa jugar en cualquier posición, donde el míster me quiera poner.

¿Qué es lo que más te sorprendió del Sestao River cuando llegaste al club?

Pues la verdad, lo que más me ha sorprendido ha sido la humildad que tiene el club y lo familiar que puede ser por dentro. Cuando supe del interés del Sestao yo siempre había escuchado que iba a ser “un gallo”, que bueno que lo es, pero por dentro es un club muy familiar, tenemos un vestuario muy unido y en el que se están haciendo muchas amistades. La verdad que me sorprende mucho el hecho de que aparte de lo profesional que es por dentro, está creado para la gente del pueblo.

¿Hay alguna persona a la que te gustaría agradecer el haber llegado hasta aquí?

A ver, he coincidido con muchos jugadores, jugadores que incluso han jugado en Primera División. Pero, sí es verdad que ha habido uno que me ha marcado por encima de otros, alguien con el que coincidí el año pasado, Igor Etxebarrieta, el portero que tuve en el Getxo.  Ha sido sobre todo un ejemplo de compañero, un ejemplo de jugador, un ejemplo de carácter y me ha marcado. Me ha enseñado muchísimo, a día de hoy cuando paso malos momentos me acuerdo de él, de todas las charlas que tuvimos y que vamos, se las agradezco y se las agradeceré siempre.

Dicen que eres un gran fanático del fútbol, ¿Cuántos partidos puedes llegar a verte en un fin de semana?

Pues unos cuantos, la verdad. Es verdad que me gusta mucho seguir a todos los equipos de la categoría, aunque todos no puedo llegar a ver. También me gusta seguir a los equipos que he entrenado, por ejemplo hace poco he estado viendo al Azkorri que entrené el año pasado, o a los cadetes del Neguri. De todos modos me guio un poco más por el fútbol regional que por el futbol profesional, veo partidos por la tele cuando puedo pero prefiero ir al pie de campo y ver los partidos. Ahora he estado viendo al Getxo y la verdad que cada fin de semana igual me veo tres o cuatro partidos.

En definitiva, Markel Muñoyerro es un gran jugador de fútbol, pero aún mejor persona. Se merece todo lo mejor y espero que le vaya muy bien en el futuro. Estoy seguro de que logrará grandes objetivos porque con esfuerzo y trabajo se pueden lograr cosas bonitas, y  él, tiene ambas cosas como filosofía de vida.

markel 4